jueves, 10 de noviembre de 2016

Soluciones creativas a problemas cotidianos

Hoy voy a escribir una post un poco diferente. Resulta que a veces puedes encontrar soluciones sencillas a problemas aparentemente complejos. 

Antes del arreglito


Llegamos a un local en el que habían partido la cornisa del techo. Literalmente partida. Sinceramente y como podéis ver en la foto daba una impresión horrible al llegar allí. Arreglarlo con yeso hubiera supuesto gastarnos un dinero que no teníamos en ese momento así que se me ocurrió una solución bastante sencilla pero que visualmente queda muy bien y da bastante el pego la verdad. 


Después del arreglito

Forré un trozo de cartón de 20 x 10cm de tela con ayuda de la máquina de coser y le puse dos pestañas traseras, también con la máquina. Después pegué a la estructura tres flores de diez centímetros de la Trastienda de Pris y metí las pestañas traseras dentro del agujero. 

La verdad es que estoy muy contenta con el resultado y, sobre todo en directo, le da un toque de alegría a la habitación, convirtiendo algo horrible en una cosa diferente que resulta estéticamente bonito. Así que no tengáis miedo a inventar cosas cretivas porque puede que veáis un problema pero lo que en realidad tenéis delante es una oportunidad de hacer algo diferentes ;) 

jueves, 15 de septiembre de 2016

Tutorial para bolsa de pan con aplicaciones

¡Por fin! ¡Ya tenemos bolsa para el pan! He hecho esta bolsa de pan para la cocina, a conjunto con las cortinas que ya os enseñé. Más que por la dificultad he tardado bastante en hacerla porque nunca encontraba el momento de empezar. Pero una vez puesta, en un día ha estado hecha. Voy a poner paso por paso como hacerla, aunque la verdad es que es facílisimo.



En primer lugar tenéis que elegir las telas, En mi caso he elegido retales que ya estaban cortados y que, por casualidad, tenían las mismas medidas. 


Este sería el diseño inicial de la bolsa. Hay que tener en cuenta que las telas tienen que ser lo suficientemente largas como para poder doblarlas al hacer nuestra bolsa.



Para hacer nuestra aplicación la dibujamos en una hoja. En mi caso voy a poner "pan" así que lo he escrito en letras mayúsculas. Después giramos la hoja y lo calcamos ya que todo lo que ponemos en aplicación queda al revés. Esto es muy importante ya que si no lo tenemos en cuenta podría ser que nuestras letras acabaran siendo, digamoslo así, bastante singulares :P


A continuación calcamos las letras del revés en papel transfer. Este papel se caracteriza por ser una hoja que por una cara es de papel vegetal mientras que por la otra es un pegamento de plancha. Hay diferentes tipos aunque a mí me gusta este porque ya está preparado directamente para calcar y pegar y es mucho más práctico. Lo podréis encontrar en cualquier mercería o si no en una tienda de patchwork especializada.

Recortamos las letras en conjunto y las pegamos con la plancha al reverso de la tela que queramos usar. Planchamos por la cara de papel vegetal e intentad siempre que la plancha no toque directamente el pegamento ya que eso destroza la plancha (preguntádselo sino a mi primera plancha de patchwork ^_^ ). Las pegamos en conjunto ya que si lo hicieramos individualmente la tela se deshilacharía y os aseguro que sería un desastre recortar después la tela (en momentos en los que he tenido poco papel transfer lo he intentado y no funciona demasiado bien os lo aseguro...)


Una vez que ya lo tenemos pegado a la tela recortamos las letras individualmente.


Retiramos en papel vegetal de las letras y las colocamos de la manera que más nos apetezca en la tela a las que las queramos pegar, Pasamos la plancha de nuevo por encima y se quedaran pegadas. Tened en cuenta, si queréis colocarlas centradas, que la tela marrón se doblará para hacer el frente y el revés de la bolsa y que por lo tanto hay que colocar las letras centradas únicamente en la parte que será el frente. 


Depués pasamos a coser las letras con punto de ojal, para evitar que se deshilachen en el futuro. Este punto es muy sencillo y sólo tenéis que mantener el hilo agarrado, tal y como veis en la foto y después estirar para que nos quede todo el contorno de la letra con hilo, En mi caso lo hago de color negro porque me gusta que resalten las letras pero se podría utilizar un hilo del mismo color que la letra que también quedaría muy bien, aunque no resaltaría tanto. 



Una vez cosidas todas las letras pasamos a unir las diferentes telas con la máquina de coser. Colocamos las telas encaradas (es decir, cara "bonita" con cara "bonita") y hacemos un punto simple y después una segunda pasada con punto zig zag para que no se nos deshilache todo. En este caso el color del hilo no tiene importancia ya que no se va a ver después. Unimos las tres telas a lo ancho.


Cuando hemos unido las tres telas, nos colocamos en los laterales y doblamos en tres unos 5 centímetros (en este caso, la totalidad de la tela granate que estamos utilizando) y cosemos con punto simple en ambos extremos. Esto nos servira para pasar después la cinta que cerrará la bolsa. Atención: aquí sí que importa el color del hilo porque se va a ver así que tenedlo en cuenta.

A continuación cogemos la parte superior de la bolsa (en este caso la granate) y doblamos hacia dentro una parte dejando bastante espacio para poder pasar nuestra cinta. Cosemos con punto simple. Si no estáis aún muy acostumbradas a la máquina, hilvanad primero. Como ya sabéis yo casi nunca hilvano pero como diría mi madre, no es una buena costumbre (bueno en realidad mi madre tampoco hilvana, más bien como diría mi tía Maite).


Una vez acabada la parte superior de la bolsa, unimos todo lo que está abierto con punto simple y luego zig zag doblando por la mitad nuestras telas. Evidentemente la parte superior no, sólo llegamos hasta justo debajo de donde hemos hecho la doblez para meter nuestra cinta.

Damos la vuelta a nuestra bolsa y ponemos en uno de los extremos de nuestra cinta un imperdinble. Eso será lo que pasaremos por la parte superior de la bolsa. Cuando tengamos toda la cinta pasada, retiraremos el imperdible.
Y así señores y señoras es como tenemos nuestra bolsa para el pan acabada. Espero que os guste y que os sea útil el tutorial. Si tenéis cualquier preguntar aquí estaré para contestaros a todo. Como veis es muy fácil tener en casa todo a conjunto ;) ¡Hasta la próxima!

viernes, 2 de septiembre de 2016

Cojín para gatos




Siempre he tenido la suerte de tener los mejores gatos del mundo. Esa es una realidad. Siempre se dice que los gatos te eligen a ti y no tú a ellos. La verdad es que en mi caso siempre ha sido verdad. Pese a que haya más gente en la casa, mis gatos siempre me han elegido. Hoy le he hecho este cojín a Baloo para su camita ya que es una pasada de gato: me viene a saludar cada día cuando llego del trabajo maullando, me hace cada mañana masajes matutinos, cuando estoy tumbada en el sofá viene a accurrucarse siempre conmigo (aunque a veces lo hagaen mi cara), cuando cocino se duerme en la alfombrilla de la terraza para hacerme compañía, baila conmigo mientras cocinamos (aunque a veces no esté totalmente de acuerdo con la elección de la música).... En fin, que es mi fiel acompañante. Espero que os guste mi regalito. A él le ha encantado. ha sido ponerlo y empezar a dormir acurrucadito ^_^

miércoles, 10 de agosto de 2016

domingo, 7 de agosto de 2016

Vestido de niña bordado



Hacía mucho tiempo que no hacía algo así y ha sido un regalito para una pequeña que me tiene robado el corazón. Como ella es valenciana le he bordado en un vestidito precioso de HyM: Nayra, bonica! Y como siempre ha sido costumbre en la Trastienda, Baloo acompañando el vestidito. ¡Espero que os guste!

martes, 28 de junio de 2016

Cortinas de salón con cinta de fruncir


¡Venga! Que ya casi acabamos con las cortinas ;) Estas que os enseño son muy especiales porque son las del salón, que es de lo más importante en mi casa ya que nada más entrar es lo que ves. La lámpara que hemos puesto es muy "tradicional marroquí" (aunque yo no lo sabía cuando la compramos, simplemente me encantó y la vi muy de mi estilo) por lo que nos hemos decantado por un salón marroquí con algunos toques de modernidad, así que las cortinas tenían que estar a la altura. 
Como veis son sencillas, visillos hechos con cinta de fruncir (para quien no sepa como hacerlo, puede verlo en el tutorial de cortinas con cinta de fruncir), lo único que en este caso el fruncido es en nido de abeja (simplemente cuando compréis la cinta pedid que os enseñen la que hace ese tipo de fruncido pero se coloca exactamente igual).





En lo que más tiempo he invertido ha sido en hacer las agarraderas de las cortinas que, como podéis ver, tienen flores de la Tratienda de todos los tamaños. Las abrazaderas son muy sencillas ya que las he hecho con la tela que me sobraba de la cortina de debajo haciendo con la máquina un tubo y dos cintas para cada una de ellas. Después simplemente he pegado las flores con la pistola de silicona. 
¡Espero que os encanten como a mí!Cuando tengamos nuestro salón marroquí completamente terminado ya colgaré alguna otra foto ;) 

domingo, 5 de junio de 2016


Ya sé que os tengo abandonados.... Pero es que últimamente resulta difícil trabajar con un pequeño cachorro que te coge el hilo con la pata mientras coses o que juega con tus creaciones antes de que las acabes.... Pero os prometo que en breve os enseño cositas ;)

jueves, 17 de marzo de 2016

Cortinas de cocina

¡Y ahí van más cortinas! ¿Cómo no? Pero hoy a parte de enseñaros la cortina pretendo hacer una reflexión, ¿cómo es posible que desde los patrones que hago en mi cuaderno acaben saliendo mis cortinas? La verdad es que a veces no consigo explicármelo.

Patrones de la cortina
Como podéis ver, esta cortina surge en realidad de restos de otras telas (las telas que utilicé para las cortinas de la habitación de invitados, las de nuestra habitación que aún no os he enseñado y algunos trozos de telas y paneles que me traje de Mallorca así como la puntilla de ganchillo que me compró mi madre).

Espero que os guste el resultado porque la verdad es que a mí me encanta. Os pongo una foto de día y una de noche para que veáis el contraste ya que el visillo deja pasar la luz que entra desde nuestra terraza creando un precioso efecto.























Además, para que lo veáis bien, os pongo una foto de los detalles de gatos que he cosido con aplicaciones arriba. Ya me daréis vuestras opiniones ;)


martes, 9 de febrero de 2016

Galletas de mantequilla con glaseado y rosas de chucherías

Galletas adornadas
Preparando la clase















El sábado pasado fui la profe de un taller de galletas de mantequilla adornadas para niños de entre 2 y 12 años en la academia de Casablanca Aida Langues. La receta de las galletas la traje de Canadá, de Jasper, dónde compré en una pequeña tiendecita un molde con forma de hoja de arce en la que había una etiqueta con la receta hace unos tres años y desde entonces creo que  he hecho unas mil veces esta receta ya que es sencilla pero las galletas están deliciosas.




Decoración de la clase 

Galletas de muestra glaseadas y rosas de chucherías

La verdad es que lo pasamos súper bien y me lo pasé genial tanto en la preparación como en el taller. La decoración del taller la hicimos en papel con los niños de dos años durante las horas de guardería. Ellos pintaron con pincel en tonos azules y blancos, ya que son los colores de la academia, y posteriormente recortamos los banderines. Hicimos también pajaritas y manteles de papel y yo creo que nos quedó estupendo. A parte de las galletas hicimos también rosas de lengüetas que fueron todo un éxito.
Niños añadiendo el glaseado
Los niños adornando sus galletas
















Aquí os dejo la receta de las galletas de mantequilla y de su glaseado así como algunas fotos de la preparación y del taller en sí mismo. Yo hice galletas de prueba que los niños se llevaron a casa para que vieran como se podían adornar sus galletas pero como podéis ver las suyas fueron muchísimo más creativas.

Galletas adornadas por los niños

Galletas de mantequilla
Galletas glaseadas de muestra
Masa
1 taza de mantequilla fundida
2/3 de taza de azúcar
1 huevo
1 cucharita de vainilla
½ cucharita de sal
2 tazas y ½ de harina tamizada
Se mezclan todos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Se deja reposar la masa durante unas tres o cuatros horas. Precalentar el horno a unos 200º, estirar la masa y cortarla en diferentes formas. Hornear entre 8 y 10 minutos. En seguida que estén hechas, sacar del horno y colocar en una rejilla para evitar que queden húmedas por abajo.
Galletas en el horno 
Galletas en la rejilla
Glaseado
¾ de taza de azúcar glas tamizado
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de leche
½ cucharadita de vainilla
¼  cucharadita de zumo de limón
Mezclar todos los ingredientes hasta que quede una mezcla suave y añadir colorantes alimenticios.

Adorno de las galletas
Galletas con el glaseado

jueves, 14 de enero de 2016

Cortina para ventana pequeña


¡Y es que la cosa sigue yendo de cortinas! Aquí os dejo la última que he hecho para una pequeña ventana que da a la terraza. Como en realidad es más de decoración que otra cosa, me he tomado la libertad de usar diferentes telas y puntillas, haciendo algo más personalizado y colgarla al modo "mallorquín", es decir sin cubrir toda la ventana y dejando un espacio arriba para que entre bien la luz. ¡Espero que os guste!